Introducción

Desde los albores de la humanidad el hombre ha tenido en los insectos una fuente de inspiración inagotable. El vuelo y la belleza de las mariposas, el terror a las picaduras de los himenópteros, el sonido nocturno de las cigarras, los misterios de la metamorfosis, etc., han inflado la imaginación de los artistas. La literatura, la pintura, la cerámica, la moda, el periodismo, la música y otras tantas y tantas ramas del saber se han valido de estos diminutos y curiosos animales para expresar en un momento dado sus inquietudes.

En este articulo y en los siguientes nos centraremos en la música, más concretamente en las artes gráficas dedicadas a la elaboración de las portadas y carátulas de los discos y cedés -lo que se llama "packaging"- que han circulado o circulan por las estanterías abarrotadas de cualquier tienda especializada o sección musical de una gran superficie.

La cantidad y variedad de portadas o carátulas, lejos de creer que sean casos contados, sorprende por su número y enorme variedad. Más de un lector se maravillará de la creatividad que hacen gala los diseñadores gráficos, siendo éstos a veces los propios músicos.

Sarrera

Gizadia sortu zenetik gizon-emakumeentzako bukaezinezko inspirazio iturri izan dira intsektuak. Tximeleten hegadak eta edertasunak, himenopteroen ziztaden beldurrak, txitxarrek gauean ateratzen duten soinuak, metamorfosiaren misterioak, etab. artisten burua bete dute. Literatura, pintura, zeramika, moda, kasetaritza, musika eta jakinduriaren hainbat eta hainbat adar baliatu izan dira intsektu txiki eta kurioso hauetaz une jakin batean beren grina adierazteko.

Artikulu honetan eta hurrengoetan musikari buruz arituko gara, hain zuzen ere, Cd eta diskoen azal eta karatulei buruz ("packaging" izenez ezaguna). Edozein denda espezializatutako apaletan edota hipermerkatu barruko musika ataletan aurkitzen denari buruz.

Dagoen azal edo karatula kantitatea txikia izango delakoan daudenak txundituta uzten ditu, bai kopuruak, baita barietateak ere. Irakurle bat baino gehiago geldituko da harrituta, disenugile-grafikoen sormena ikusita, batzuetan diseinugileak musikariak berak izaten direlarik.

Mostrando entradas con la etiqueta Coleoptera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coleoptera. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de agosto de 2025

x/o & v1984 - Eternal Dragonz on Radar Radio (2017) Eternal Dragonz


Colaboración entre x/o y v1984 (Christopher Ramos). Diseño carátula de Sarah Wong. Es un mp3 de casi dos horas.

sábado, 23 de agosto de 2025

VV.AA. - Welcome To My Nightmare Part 2 (2008) 5th Gear

 

Recopilación holandesa de música electrónica.

lunes, 18 de agosto de 2025

Project Pitchfork - Daimonion (2001) EastWest

 






El proyecto Pitchfork, con sede en Hamburgo, se fundó en 1989, inspirado principalmente por artistas de la new wave electrónica como Ultravox, The Human League, Invisible Limits, los primeros Skinny Puppy y la era más pop de SPK. Otra influencia fue el movimiento New Age, que incluía a artistas como Jean-Michel Jarre y Vangelis. Para entonces, Pitchfork se había convertido en uno de los grupos musicales más populares de la cultura dark wave alemana.

En la portada podemos ver una Papilio ulysses y en los interiores, una mosca y un coleóptero.

domingo, 15 de octubre de 2017

Space Siren ‎– Lullaby (Get Ready) (2005) Transformed Dreams



Grupo holandés de shoegaze y rock indi, lo forman: Aico Turba, Corno Zwetsloot, Gwendolien Douglas y Ineke Duivenvoorde. se trata de un single con dos temas.

Se ven un par de gorgojos, una P. giraffa, un escarabeido y un par de mariposas.
 
 


Steve Bug ‎– Bugnology 3 (2008) Poker Flat Recordings



Tercera recopilación de la serie Bugnology: Dep House, minimal y Tech House.


Steve Bug ‎– Bugnology 2 (2006) Poker Flat Recordings



Este Bugnology 2 es una continuacuón del post anterior donde se recopilan temas de Dep House, minimal y Tech House. Se edita en el propio sello de Steve bug.

Steve Bug ‎– Bugnology (2004) Poker Flat Recordings








La carrera del DJ Steve Bug comenzó en 1991. Steve Bug es el fundador de los sellos Raw Elements, Dessous y Poker Flat. Este Bugnology es una recopilación de Dep House, minimal y Tech House.





Survival Knife - Loose Power (2014) Glacial Pace


El siguiente es el cd promocional 

Y este pertenece al lp


Grupo de Washington de hardcore y post punk formado en 2011. Lo forman Justin Trosper (guitarra y voces), Brandt Sandeno (guitarra) y Meg Cunningham (bajo). Este es el lanzamiento debut.

En la imagen se puede apreciar lo que parece un crisomélido.


Roman Flügel ‎– Fabric 95 (2017) Fabric



Dj y productor alemán que se dedica al ambient, Idm, house, tecno... Trabaja solo o con su socio Jörn Elling Wuttke. Contiene unos remixes.


 

viernes, 22 de septiembre de 2017

Nolongerhuman ‎– Withdrawal (2014) COP International



Tercer trabajo de Clint Robertson y esta vez en la carátula aparece un coleóptero en vez de una cucaracha.


domingo, 30 de julio de 2017

Moomin ‎– 禁断の森 (2002) Ki/ooon Records



Poco puedo añadir de este músico japonés dedicado al reggae. El escarabajo es un Neptunides polychrous africano y la mariposa parece una Papilio ulysses.


Marcos Fernandes / Bill Horist ‎– Jerks And Creeps (2007) Accretions Records



Interesante carátula con el escarabajo haciendo de cuerpo de la mariposa. Grabaciones de campo del japonés Fernandes junto a la guitarra de Horist. Improvisación con jazz y experimentos.



Fluke ‎– Out (In Essence) (1991) Virgin Records America, Inc.






Grupo formado en los años 80 por tres amigos que vivían en Londres. Empezaron haciendo synt pop pero se torcieron hacia el acid house y trip hop. Vemos una mariquita tipica.


Hertz & Silence ‎– Bio]Un[Logical (2001) Gabriel Editions







Proyecto liderado por el francés el francés Frédéric Mariolle. Se dedican al power metal. Según parece el coleóptero de la carátula es un precioso Lucanus elephas de Indonesia.


  

Steve MacLean ‎– Frog Bug Guitar Computer (2008) ReR Megacorp



Este disco contiene música con grabaciones de campo con ranas e insectos mezclados con guitarra acústica y ordenador. En la portada podemos ver un bupréstido del género Chrysochroa, originario casi con seguridad de Indonesia.


Black Lung ‎– Extraordinary Popular Delusions (1998) Nova Zembla



El proyecto Black Lung dedicado a la música electrónica e industrial es el alias de David Thrussell, activo desde 1994. En la carátula podemos apreciar a un bupréstido.


Matzak ‎– Might is Right (2006) Kickboxer




Matzak es el alias de Nicolas Matuszczak, productor electro-tecno francés. Se trata de un ep con cuatro temas. El longicornio que aparece pertenece al género Batocera, seguramente procedente de Indonesia.


Ali B ‎– FabricLive. 02 (2002) Fabric



Aquí nos aparece el conocido ciervo volante perteneciente a es trabajo de mezclas de Ali B, alias de Alistair Bennett, dj y productor musical inglés. Tendencias al house y trance, más concretamente se define como breaks.

sábado, 1 de julio de 2017

VV.AA. ‎– Gabberbox - The Best Of The Past, Present & Future Vol.1 (2000) 5th Gear




Recopilación  Vol.1 de la serie Gabberbox de este sello holandés que recoge estilos como harcore y gabber.

安藤裕子 - Shabon Songs (2007) Cutting Edge







Disco de la cantante japonesa de j-pop Yuko Ando.